El villancio es una forma
musical profana característica del siglo XV y XVI cuyo mayor
representante fue Juan de la Enzina a finales del siglo XV.
Actualmente es una canción de temática navideña donde se describe
la Natividad de la Virgen y cuyos protagonistas son los personajes
característicos de la Navidad (el Niño Jesús, la Virgen María,
San José, los Reyes Magos, etc...). Uno de los clásicos es Angels
from the Realms of Glory.
Blog de Mario Manuel Alvarez López dónde se pueden descargar gratuitamente partituras para guitarra.
domingo, 18 de diciembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
L. V. Beethoven. Para Elisa.(versión reducida y fácil)
La obra más popular de Beethoven presenta varios enigmas. ¿A quién esta dedicada?. ¿Realmente es obra suya?.

En cuanto a la composición de esta bagatela existe la teoría de que Ludwig Nohl se basó en esbozos de Beethoven para darle forma definitiva. Dicha versión fue la que vio la imprenta ya que no existe manuscrito del propio Beethoven.
Aquí dejo una versión fácil
del fragmento más conocido para que disfruten los guitarristas más
jóvenes.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Nino Rota. El padrino
Impresionante
trilogía de F. F. Coppola basada en una familia de mafiosos
italianos liderada por M. Corleone (Marlon Brando).
Nino Rota fue
nominado al Oscar por la banda sonora de El
padrino (1972)
ganándolo dos años después con El padrino II.
Como canción se hizo muy
popular en los años setenta gracias a la versión de Andy Williams.
Nino Rota. Amarcord
Federico Fellini consiguió en
1974 el Oscar a la mejor película de habla no inglesa con Amarcord
(Mis recuerdos), en la que el protagonista se remonta a un punto de
su infancia, el apogeo del fascismo italiano, para intentar
recuperar su identidad. Nino Rota consigue mediante esta partitura
una de las referencias musicales del mundo del cine.
domingo, 30 de octubre de 2011
H. Mancini. Charada. 2 guit.
Adaptación
fácil para dos guitarrras del tema principal de la película de
Stanley Donen Charada (1963) nominada al Oscar a la mejor
canción.
Henry
Mancini, (Cleveland, 1924-Beverly Hills, California, 1994) hijo de
inmigrantes italianos, se hizo popular por su colaboración con el
director Blake Edwards en Desayuno con diamantes (1961)
con la magnífica canción Moon river y,
sobre todo, por el archiconocido tema principal de La
pantera rosa (1963). Mario Manuel Alvarez. Dos estudios de arpegios para guitarra.
Dos
estudios fáciles ideales para segundo curso de guitarra. El
objetivo de ambos estudios es trabajar la fórmula p-i-m
en el primero y las fórmulas p-i-m-i y p-i-a-i
en el segundo.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Anónimo. Romance
El Romance anónimo es una de las piezas guitarrísticas más populares. Su origen es incierto y muchos se lo han querido atribuir como propio. Su difusión mundial fue a través de la película francesa Juegos prohibidos (Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1951) cuya banda sonora fue compuesta por el guitarrista N. Yepes. Él mismo, en alguna ocasión, se atribuyó la composición del Romance a los 10 años como regalo a su madre por su cumpleaños. Más tarde decidió incorporarlo a la banda sonora de dicha película.
Daniel Fortea atribuye su composición a su maestro F. Tárrega. Otros a M. Llobet, A. Segovia y a otros guitarristas menos relevantes.
La realidad es que como toda música anónima su origen seguirá siendo un misterio.
Anónimo. Vals en Sol
Vals anónimo de finales del siglo XIX o principios del XX muy difundido a través de la edición de D. Fortea y en ocasiones atribuido a él.
viernes, 14 de octubre de 2011
Diez piezas del barroco
Diez transcripciones de piezas de diversos autores barrocos (Purcell, Händel, Bach, Krieger, Saint Luc, Rameau). Su baja dificultad es ideal para iniciarse en la música de esta época y conocer algunas danzas características de la suite barroca. En cuanto a la ornamentación hay que tener en cuenta que las obligatorias son las cadenciales.
sábado, 8 de octubre de 2011
Fernando Sor 10 piezas para guitarra
Fernando Sor fue el guitarrista-compositor más importante de su generación. De su obra destacan sobre todo sus estudios, auténticas joyas de la literatura guitarrística.
Actualmente podemos conocer su obra a través de las grabaciones efectuadas por diversos guitarristas (N. Kraft, A. Holzman, J. Vieaux, M. Escarpa, M Teicholz, etc.) para el sello NAXOS dirigida y coordinada por el guitarrista canadiense Norbert Kraft.
sábado, 24 de septiembre de 2011
M. Carcassi 10 piezas para guitarra
Mateo Carcassi sin poseer una obra muy extensa destaca, sobre todo, por sus 25 estudios melódico progresivos Op. 60, uno de los puntales básicos de la enseñanza guitarrística.
Florentino de nacimiento se estableció en París convirtiéndose en el mayor rival de F. Carulli y, como éste, fruto de su labor docente nacieron gran número de piezas sencillas como las que componen esta colección. Una breve biografía nos ayuda a conocerle mejor.
F. Carulli 10 piezas para guitarra

Estas 10 piezas para guitarra están escogidas entre su numeroso repertorio de piezas fáciles editadas en diferentes colecciones.
Una pequeña biografía completa este trabajo.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Dúos de guitarra
Nueve piezas para dos guitarras de diversos autores: J. S. Bach, B. Bartok, R. Schumann, S. Foster, P. Attaignant, y tradicionales.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Dos canciones tradicionales rusas
Ojos negros es una evocadora canción cuya letra apareció publicada a mediados del siglo XIX en el periódico Literatumaya Gazeta por el poeta E. Grebenka. La música parece derivar de una vals del compositor alemán F. Hermann.
Son innumerables las versiones grabadas y especialmente curiosa la de The Rosenberg trío en su albúm Sueños gitanos.
Dos guitarras es una canción que aunque generalmente se le atribuye un origen gitano (tradicional). parece probable que fuera compuesta por un compositor llamado Vassilev.
Aquí os presento una versión para guitarra de mediana dificultad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)